El 30 de junio Gregory Kunde interpretó, por primera vez en escena, el rol de Calaf en “Turandot”. La pasada temporada lo cantó en versión concierto con la Orquesta Filarmónica de Israel, bajo la batuta de Zubin Mehta. El primer Calaf escenificado del tenor estadounidense no pudo tener mayor éxito. Después de recibir una enorme ovación, el público del Arena di Verona Opera Festival le pidió con insistencia un bis de la famosa aria “Nessun Dorma”. Acompañaron a Kunde en el escenario Anna Pirozzi (Turandot), Antonello Ceron (Altoum), Giorgio Giuseppini (Timur) y Vittoria Yeo (Liù), entre otros, todos ellos bajo la dirección musical de Daniel Oren y con producción escenográfica de Franco Zeffirelli.
Además, la crítica especializada ha elogiado su actuación en los siguientes términos:
– “Gregory Kunde demuestra toda su sabiduría vocal y estilística, dibujando un Calaf heroico pero muy atento a las dinámicas y al trazado de la línea. Las dos arias han resultado victoriosas y el “Nessun dorma” ha sido acogido con enorme júbilo y bisado tras el frenesí del público”. Francesco Lodola (Leri, Oggi, Domani, Opera)
– “Igualmente bien Gregory Kunde como Calaf, que gracias a su origen belcantista, presenta una interpretación muy refinada y musicalmente precisa. Buen actor, no ha mostrado ninguna dificultad en el transcurso de la función e, incluso, después de una extraordinaria ejecución de “Nessun dorma”, nos ha hecho preferir el bis, en el cual el celebérrimo Si fínale ha emergido aún más sonoro. Andrea R.G. Pedrotti (L’Ape musicale)
– “El tiempo parece no pasar por el Calaf de Kunde. El tenor envuelve las notas con un fraseo noble y un envidiable control del fiato. El personaje es apasionado, orgulloso, no teme las comparaciones. Por él también, un público entusiasta ha pedido a vocesel bis de ‘Nessun dorma’”. Maria Teresa Giovagnoli (MTG Lirica)
– “Gregory Kunde aprovecha al máximo su consumada profesionalidad para plegar la vocalidad a sus intenciones, presentando un Calaf doliente y atormentado que el tenor pinta maravillosamente con un uso correcto de acento y fraseo. Su canto es, por lo tanto, siempre dulce y ligado y cada frase es sabiamente ofrecida con la justa intención y expresividad. Consecuencia de todo esto fue el bis generosamente ofrecido por el artista del celebérrimo “Nessun dorma”.” Silvia Campana (OperaClick)
– “Máximo triunfo también para Kunde, y no es para menos. De la generación del 54, el tenor deKankakee, Illinois, desarrolla su carrera – y todos sabemos qué carrera – desde 1978. Es simplemente asombroso lo que ha logrado ahora, a los 64 años: hace poco más de un mes ha cantado Pollione de la “Norma” de Bellinien Bilbao y ahora Calaf, en la obra incompleta de Puccini, y siempre con una opinión unánime de críticos y público, que lo adora. La voz es firme e imponente en el agudo, tiene un asombroso control del fiato; obviamente cantó la variación aguda subiendo al Do en la repetición final. Impresiona la pertinencia del fraseo, la compostura del intérprete, siempre mantenida con gran nobleza: señal de rara inteligencia y control en un tenor. La vehemencia del amante se ha desbordado en el espectacular “Nessun dorma”, bisado tras el frenesí del público, para sorpresa del propio tenor que nos ha confiado que este ha sido el primer bis que ha dado en una función en toda su carrera. Gracias Gregory, por otras muchas agradables veladas!” Andrea Merli (Impiccione Viaggiatore, I Teatri dell’Est e non solo)