Entre el 26 de noviembre y el 16 de diciembre, el tenor estadounidense Gregory Kunde encarnó al profeta anabaptista Jean de Leyden en Le prophète, en la Deutsche Oper Berlin. Nuevamente Kunde obtiene un gran éxito y así hemos podido leer en los medios especializados estas excelentes críticas:
– “Como especialista en Belcanto durante décadas, el tenor Gregory Kunde sobresale en el exigente rol titular. Es sorprendente cómo comienza con el fraseo ligero en el segundo acto para desarrollar una brillantez heroica a partir del tercero. Su voz ha ganado color y potencia sin perder la capacidad de lidiar con las abundantes coloraturas y notas altas de una manera perfecta” Lutz Nalepa (GBOpera)
– “En el papel principal, Gregory Kunde fue capaz de plantear un personaje reticente cuyo sentido moral interior e inquebrantable le hace dudar de sí mismo y le impide asumir plenamente el papel de profeta; su capacidad de aferrarse a los últimos restos de su propia humanidad aportó mucha de su fuerza dramática al rechazo de Fidès del cuarto acto, pero también hizo que el cambio del quinto acto pareciera menos forzado de lo que figura en el libreto. Vocalmente, su mejor momento fue el apasionado discurso pronunciado a los soldados al final del tercer acto, sus elevadas exclamaciones ancladas por notas bajas con una calidez casi barítona”. Jesse Simon (Mundo Clásico)
– “El protagonista Jean de Leyde fue interpretado finalmente por Gregory Kunde y es difícil pensar en un mejor intérprete del personaje que el que él ofrece, especialmente en términos vocales. Como digo antes, el americano tiene unos medios vocales muy adecuados para este personaje y su actuación ha sido muy brillante, particularmente en los tres últimos actos de la ópera, que es donde más tiene que cantar. Sigue manteniendo sus cualidades de siempre y me parece que no se puede pensar hoy en un mejor Jean de Leyde que Gregory Kunde”. José M. Arurzun (Beckmesser)
– “En esta etapa de su carrera, Gregory Kunde conjuga lo mejor de dos mundos: por una parte, una técnica belcantista que le permite hacer justicia con las dificultades de escritura de la partitura (ha sido la primera vez que hemos escuchado las apoyaturas en la repetición de la bacanal final); por otra parte, una resistencia que le permite cumplir con la duración (3h25 de música en esta edición). Su agudo punzante, hasta el si bemol, le permite también atravesar sin problemas un muro orquestal particularmente sonoro. Cabe señalar igualmente el oportuno uso de la voz mixta en el trío con Berthe y Fidès. Donde otros llegan exhaustos al último acto, Kunde mantiene la capacidad para afrontar la última escena con frescura. La pronunciación del francés, tanto en el acento como en la articulación, es ejemplar. Después de Les Huguenots y de L’Africaine, el tenor americano confirma así su afinidad con este repertorio”. Jean Michel Pennetier (ForumOpera)
– “Como protagonista, nos hemos encontrado de nuevo con Gregory Kunde, que parece vivir una segunda juventud, a juzgar por la óptima forma vocal con la que se ha presentado. El cantante se ha apropiado completamente del personaje, adhiriéndose a los pliegues mínimos de su alma: amante ardiente e hijo devoto que gradualmente se ve atrapado en un mecanismo que no conoce y no puede controlar, Kunde expresa con una vehemencia sin reservas las contradicciones internas que no tienen solución, precipitándose progresivamente hacia la catástrofe final. Un rol largo y muy difícil, pero el tenor no muestra síntomas de agotamiento, desde la historia de su sueño premonitorio (Sous les vastes arceaux d’un temple magnifique) hasta el couplet final, pasando naturalmente por un Roi du ciel apasionante y el dramático final del cuarto acto donde su inquietud por Fidès lucha por mantenerse oculta. La suya es una actuación de gran nivel: la voz siempre es firme, bien proyectada, elocuente en los acentos y en el carácter y rica en las dinámicas”. Bruno Tredicine (OperaClick)
– “Es un gran trabajo, también, para los cantantes y el tenor estadounidense, Gregory Kunde – un cantante emocionante con una voz rica en texturas que hace su debut en el papel como Jean de Leyden – ofreció una actuación imponente y estimulante en tan extenuante y exigente parte, como también lo hizo la soprano rusa, Elena Tsallagova, como su amante, Berthe”. Tony Cooper (Planet Hugill)
– “El gran elenco también cumplió muy dignamente, con Gregory Kunde cantando poderosa e impresionantemente como Jean, un personaje que, en la dramaturgia no convencional de la ópera, sigue siendo extrañamente elusivo”. Hugo Shirley (Bachtrack)