Entre los días 1 y 13 de febrero, Gregory Kunde protagonizó en Les Arts de Valencia “Peter Grimes”, ópera en tres actos de Benjamin Britten. Su trabajo ha conmovido a público y crítica, hasta tal punto que ha sido calificado como “actuación de referencia”. Hemos podido leer en los medios las siguientes elogiosas palabras:
– «El protagonista absoluto de la producción presentada el jueves en el Palau de les Arts ha sido el tenor estadounidense Gregory Kunde, que debutaba en papel complejo y exigente del rudo pescador Peter Grimes. Un personaje que requiere a partes iguales un cantante de primera capaz de hacer frente a las enormes exigencias vocales y un agudo actor con las dotes dramáticas precisas para hacer creíble la singular personalidad, ciclotímica y bipolar, del ambiguo protagonista. Con este triunfal debut, Kunde suma su nombre a la selecta nómina de tenores que han afrontado con fortuna el personaje… Kunde ha penetrado en el personaje y le ha otorgado absoluta credibilidad. ¡Lo ha hecho suyo! Vocal y escénicamente. Difícil resulta imaginar encarnación más intensa, auténtica y convincente. Las mil aristas de Peter Grimes -pariente del infortunado Holandés errante wagneriano- fueron reveladas por el longevo tenor estadounidense ¡63 años! En una interpretación que quedará en los anales como la de uno de los más creíbles y auténticos Peter Grimes de la historia. El difícil melodismo -que raya en ocasiones la atonalidad-, su tirante tesitura, el volumen preciso para no quedar enmudecido por la genial orquestación, las medias voces, que conviven con la brusquedad que a veces requiere la partitura, se convirtieron en elementos definitorios en lugar de obstáculos que afrontar.» Justo Romero (Levante)
– «El tenor Gregory Kunde llega a este papel en un momento de espléndida madurez y a sus 63 años sigue rompiendo récords e incorporando papeles que hasta hace no mucho, nadie hubiese pensado que podría encarnar, pese a que la mayoría de tenores de su generación se encentran o retirados o de retirada. En el caso de Peter Grimes se trata de un papel que solo había cantado una vez en concierto pero nunca sobre el escenario. No deja de sorprender, pues la extraordinaria calidad de su interpretación que está muy por encima del resto de intérpretes de este papel en las última décadas y solo acepta comparación con cantantes míticos como Peter Pears o Jon Vickers; de llevarse a disco o dvd su versión se convertiría en un referente. El metal de su voz resulta idóneo para el papel, lírico y heroico a la vez; su dominio de todos los recursos canoros le permite ofrecer toda la gama de colores, dinámicas y matices necesarios para conseguir un retrato psicológico del papel a través de la voz. No faltaron pianos, medias voces, pero también momentos de intenso dramatismo gracias a su facilidad de proyección y su innata musicalidad.» César Rus (Las Provincias)
– “De todo su imponente desarrollo vocal durante la última década, a buen seguro sea Peter Grimes el papel donde las facultades de Gregory Kunde han llegado más lejos. Y es que más allá de la virguería vocal que ha demostrado sobradamente en otros repertorios -viene de cantar El profeta de Meyerbeer y Poliuto de Donizetti, antes de ser Radames en Aida-, aquí Kunde demuestra que es un artista consumado, capaz de ir al fondo, con una recreación dramática excepcional del desasosegante protagonista de esta ópera de Britten. El primer contacto de Gregory Kunde con esta obra tuvo lugar en Roma, a finales de 2013. Antonio Pappano dirigió entonces la ópera en versión concierto, con la Orquesta y Coro de la Academia Nacional de Santa Cecilia. Ya entonces Kunde dejó la impresión de haber nacido para cantar este papel. Y las presentes funciones de Valencia no han hecho sino confirmarlo, con su debut escenificado del papel. En la misma senda de Jon Vickers -otro gran Otello, por cierto-, su Grimes es un pobre hombre desesperado y trágico. Kunde debería pasar este papel por un sinfín de escenarios. Hace mucho tiempo que esta ópera no encontraba un protagonista tan ideal.” Alejandro Martínez (Platea Magazine)
– “Gregory Kunde, el tenor norteamericano que logró superar un cáncer, ha realizado una interpretación de referencia del protagonista de la ópera «Peter Grimes», en la que ha sacado toda su fuerza vocal para presentar a un pescador luchador que se enfrenta a la sospecha y las murmuraciones de un pueblo… En un papel muy exigente, Kunde ha modelado con maestría un personaje, el pescador Peter Grimes, sobre el que pesan las sospechas de maltrato a sus jóvenes grumetes, a quienes trata con desdén y de forma tiránica en su obsesión por salir de la situación precaria en la que vive, en una aldea con vecinos que no dudan en condenar a partir de rumores o conjeturas.» Juan Castelló (La Vanguardia)
– “La obra es todo un lamento sobre la dictadura de la sociedad sobre el individuo y la doble moral que en esta ocasión se escucha en la voz del tenor norteamericano Gregory Kunde, que ofrece en su debut en este papel protagonista una interpretación intensa y conmovedora… Kunde fue muy aplaudido por el público, que no llegó a completar el aforo de la Sala Principal, con su versión del atormentado marinero, estigmatizado, perseguido y abocado al suicidio por un supuesto maltrato a sus grumetes.” (Europa Press)
– “Gregory Kunde es un milagro vocal, casi equiparable al de Plácido Domingo. ¿Cómo un tenorino belcantista puede llegar a un Peter Grimes modélico? Y ¿cómo puede seguir abordando aún el Otello rossiniano? Todo ello tras, además, haber superado un cáncer. Jon Vickers fue un Grimes de referencia y Kunde, con un timbre mucho más lírico, no le va a la zaga a pesar de debutar el papel. Tiene a su favor unas sutilezas, unas medias voces, que pertenecen a su otro repertorio. ¡Qué estupendo artista!.” Gonzalo Alonso (La Razón)
– “El protagonista que da título a la ópera fue encarnado por Gregory Kunde, quien yo creo que hacía su debut escénico en el personaje, que únicamente lo había cantando en forma de concierto en Roma en Octubre de 2013. Su actuación fue plenamente convincente tanto escénica como vocalmente. Hoy la partitura le va muy bien a sus medios vocales y ofreció una muy completa actuación del personaje, en el que brilló con luz propia.” José M. Irurzun (Seenandheard)
– “El muy versátil Gregory Kunde insufla doliente humanidad al protagonista, consiguiendo que el monstruo sacamantecas despierte la piedad que merece un pobre desgraciado, cuyo diagnóstico permanecerá inédito.” Alvaro del Amo (El Mundo)
– “Peter Grimes”, de Benjamín Britten, se estrena en Les Arts, con una cálida actuación del tenor americano Gregory Kunde … Gregory Kunde sirvió al personaje con la amplia gama de recursos que tiene en su haber. Debe recordarse que se trata de un tenor cuya versatilidad le ha permitido afrontar con éxito el Otello de Verdi y el de Rossini con poco tiempo de distancia. Se adentra ahora en una partitura donde el Sprechgesang (a la inglesa) le plantea duras y distintas exigencias… sin relevarle de las anteriores. Porque Britten también le pide cantar, a veces, a flor de labio o con medias voces, como un tenor belcantista, mientras que en otras debe ponerle velas a Verdi para que le acompañe en su trayecto. La suerte es que el americano, con 63 años, lo canta todo, pero no de cualquier manera. La voz, delicada o potente, se adecua siempre a la partitura y la situación que representa. Cuando tiene que “hablar cantando” (Sprechgesang), como en algunos pasajes del Peter Grimes, también lo hace, aunque la versión angloamericana tenga sus particularidades.” Rosa Solà (Culturplaza)
– “El retorno de esta producción, con el aliciente del debut escénico de Gregory Kunde en el rol del marinero marginado y enloquecido por el trato intolerante que recibe de su entorno, no puede ser más oportuno … Kunde dota a su personaje de hondura dramática y le otorga una gran riqueza de matices, sobre todo en el registro alto.” César López Rosell (El Periódico)
– “La soledad, el abandono, el desprecio, se concretan así ante ese Grimes que Gregory Kunde aborda en su presentación valenciana aportando madurez y un desgaste con el que refrenda solventemente al personaje.” Alberto González LaPuente (ABC)
– “Gregory Kunde aportó las experiencias de toda una vida al papel. El suyo fue un Grimes de bel canto – no tanto en términos de sonido sino en términos de técnica. En su aria ‘Now the Great Bear and Pleiades”, matizó el timbre magistralmente, haciendo que cada repetición de nota sonara como un arco iris en constante evolución de colores vocales. Hizo un uso inteligente de la voix mixte mientras reflexionaba sobre su vida, y resaltó la belleza melismática de la escritura de Grimes desde el principio hasta el final. No solo cantó el papel sino que reveló el gran dolor sentido por Grimes, su complicada y polifacética naturaleza, no solo mediante la voz sino también a través de su fisicidad. Este espectáculo, del que hoy era la cuarta función de cinco, es el debut de Kunde en este rol, que se le adecua perfectamente… El Grimes de Kunde fue complejo, conflictivo y, mientras se enfrentaba a la muerte, absolutamente devastador – una víctima incomprendida de las circunstancias.” (Operatraveller)
– “Gregory Kunde es un portento, no hay otra palabra que le pueda definir mejor… Este debut escénico de Peter que Kunde ha regalado a la ciudad del Turia ha sido un diamante más en una corona de joyas que este cantante ha labrado con tiempo y sabiduría. Podríamos enumerar los diferentes pasajes de solo o dúos con Leah Partridge que se van extendiendo por la obra pero lo mejor que podemos decir es que no se lo pierdan”. Robert Benito (Operaworld)
– “A continuación, Gregory Kunde, que año tras año se va atreviendo a asumir roles cada vez más arriesgados y continúa trazando un camino pavimentado de éxitos. Y aquí tenemos uno más, además en su lengua materna, en la que esta vez el tenor americano encarna un Grimes introvertido o violento por torpeza. La juventud del timbre, la facilidad en toda la tesitura, las medias voces, pero también la potencia y la proyección insolentes confieren al personaje toda su ira, su dolor y toda su ambigüedad. Un torpe lleno de esperanza o una mala bestia, Gregory Kunde lo deja a la elección de cada uno.” Yannick Boussaert (ForumOpera)
Foto: ©Miguel Lorenzo/Mikel Ponce